Índice de Contenidos
El sol no descansa, el huerto en julio tampoco
Es verano, momento en que la luz y las buenas temperaturas aceleran el crecimiento de las plantas y la producción de frutos de nuestro huerto.
En julio la producción de los huertos está en su apogeo y conviene estar atentos y realizar las cosechas en el momento justo. Cada 2 o 3 días daremos un repaso a las tomateras, pimientos, judías y demás plantas que tengamos para recoger los frutos.
Julio es un mes muy agradecido en el huerto. Los cultivos crecen rápido y las cosechas de los cultivos de verano empiezan a ser grandes. Tomates, calabacines, pimientos.. todos disfrutan del sol de este mes. Pero hay que estar atento, estas temperaturas también exigen ciertos cuidados. Este mes deberás centrar tus esfuerzos en mantener la humedad del suelo y vigilar las plagas.
El clima del huerto en julio
Estamos en un mes complicado sobre todo para nosotros. El calor aplastante de este mes nos impide llevar un ritmo normal en las tareas cotidianas así que las actividades del huerto quedan relegadas a los momentos del día en los que el sol no castiga en exceso. Como las mañanas apetece dormirlas un poco más, es a partir de las 8 de la tarde cuando podemos salir de nuestra cueva y dedicarle un ratillo al huerto y ver cómo van pasando el día los cultivos.
En zonas cálidas casi casi no se puede salir hasta las diez de la noche y eso de vigilar los pimientos con linterna no lo veo práctico, así que los del sur vais a sudar algo más. Las hortalizas y verduras que peor soportan las altas temperaturas de julio son en general las más jóvenes (plantones etc.).
Los puntos más importantes del huerto en julio
Cada mes está definido por algunas tareas específicas. En el caso de julio veamos qué es lo que hay que recalcar:
El riego del huerto en el mes de julio
Así como en junio el riego era importante. Ahora lo es igual o más. Las altas temperaturas provocan una excesiva transpiración y evaporación y hay que ayudar a las plantas a pasar estas condiciones extremas. Los riegos por aspersión o manguera que mojen las hojas hay que evitarlos, sobre todo en las horas centrales del día .
Controla la humedad del suelo
El sol directo durante tantas horas evapora rápidamente el agua del suelo e incrementa la evapotranspiración de la planta (con lo que esta necesita más agua para mantenerse). Esto puede llegar a ser especialmente crítico en las macetas, donde la capacidad de retención es menor y el agua se evapora con mayor facilidad. Para esta situación existen varias soluciones posibles:
Incrementa la frecuencia de riego:
Es inevitable que en verano gastemos más agua que en invierno, eso sí, siempre de la manera más eficiente, opta por un sistema de riego por goteo o exudación, que te permitirá controlar el agua que gastas.
PARA EL HUERTO EN EL SUELO
A pesar de la creencia de que es preferible regar durante poco tiempo varias veces, la experiencia nos ha demostrado lo contrario. Es mejor regar menos veces pero de manera profunda, para que el agua no se quede en la capa superficial del suelo, donde corre mayor peligro de evaporarse, y penetre hacia zonas más profundas donde se conservará mejor y será más accesible para las raíces. Otro truco muy útil para aportar el agua directamente a zonas más profundas es enterrar un tubo de PVC o una botella agujereada al lado de las plantas con más necesidad de agua.
PARA EL HUERTO EN MACETAS
En este caso ocurre al revés, un riego profundo puede acabar lavando los nutrientes del sustrato y, debido a u pequeño volumen, el agua se evapora antes. En estos casos es mejor regar varias veces al día durante 1 o 2 minutos solamente.
El acolchado del huerto, una tarea fundamental para conservar la humedad
Ya hemos comentado muchas veces las ventajas del acolchado y ahora en los meses calurosos se hace casi indispensable para evitar una excesiva radiación en la tierra. Es la mejor forma junto con un riego eficiente, de ahorrar agua y sobre todo, mantener unas temperatura y humedad del suelo adecuadas y mantener a ralla a las plantas adventicias.
El acolchado no es más que una capa de unos 5-8 cm de materia orgánica (hojas secas, césped seco, compost, paja y un largo etcétera) cubriendo la capa superior del suelo. ¿Para qué sirve? simple, evita que los rayos del sol incidan directamente en el suelo, evitando la evaporación del agua. Además, también controla la aparición de malas hierbas y aporta nutrientes al suelo conforme se va descomponiendo ¿Se le puede pedir más a algo tan sencillo de hacer?
No dejes de cosechar
Existe un truco muy básico para obtener más frutos de una misma planta: cosechar, cosechar y cosechar. Muchos cultivos tienden a producir más cuanto más cosechas y disminuyen su producción si dejamos días de más los frutos en la planta, ejemplo de esto son: calabacines, sandías, pepinos, pimientos, muchísimas variedades de tomates… No te dejes abrumar si te has pasado plantando tomates y ya no sabes dónde meter tanta cosecha, siempre puedes regalarlos o conservarlos para el invierno. No hay nada mejor que unos tomates deshidratados o una conserva casera.
Todo el trabajo y sudor que le hemos puesto al huerto durante muchos meses, es ahora cuando lo vamos a ver en forma de pimientos, tomates, calabacines, rábanos, zanahorias, acelgas, escarolas, lechugas, remolachas, judías, etc.
Esta época es sin duda, el momento de las recolecciones. ¡A disfrutarlo! El melón y la sandía en las zonas templadas y cálidas son las frutas reinas de estos meses estivales. ¡Son increíblemente refrescantes y saludables!
Es muy posible que la excesiva acumulación de recolecciones llenen tu despensa y no puedas hacer gasto de todo a la vez. ¡Regala a familiares y amigos! Es la mejor forma de aprovecharlo.
La selección de plantas para recoger semillas
Como muchos de los cultivos están dando frutos, es hora de seleccionar las plantas que vamos a dejar que nos den semillas para la temporada que viene.
Las lechugas tienden a espigar y las que se nos despisten se pueden dejar para semilla por ejemplo. Es un buen momento para seleccionar las platas de tomate, berenjena, calabacín, pimientos…
Qué podemos sembrar en el huerto en julio
Las actividades de siembra y trasplante durante este mes se reducen bastante. Deberíamos tener la superficie del huerto cubierta con cultivos de todo tipo y de hecho, es muy posible que este mes sea un mes de numerosas recolecciones.
Si queda espacio en el huerto, hay ciertos cultivos, que eligiendo bien las variedades podemos cultivarlos todo el año (lechuga de verano por ejemplo).
Cultivos como la acelga, lechuga, rabanitos, zanahorias. Según zonas se pueden empezar a trasplantar y/o sembrar coles, brócolis de otoño, coliflores..